Categoría: Diccionario de Hidrología
Se puede definir a los glaciares de alta montaña como una masa –o río– de hielo que fluye pendiente abajo y está encerrado o rodeado por las laderas de …
Los glaciares polares son grandes masas de hielo que se encuentran principalmente en los polos del planeta tierra. Sin embargo, un glaciar polar también puede formarse en un planeta …
Son los glaciares situados en las zonas montañosas tropicales, por lo que están ubicados en las zonas más cálidas del planeta. Por esta razón prácticamente no tienen nieve y …
Es una barrera que provoca que la nieve arrastrada por el viento se acumule en un lugar deseado. Las barreras de nieve son el resultado de un proyecto para …
Es un proceso meteorológico que se caracteriza por la transición del estado sólido al gaseoso y sin pasar por el estado líquido. En otras palabras, la nieve y el …
También conocido como la siembra de nubes, es una forma de manipular el clima al intentar cambiar el tipo de precipitación que cae de las nubes. El bombardeo de …
Estos son formaciones de hielo o nieve con formas interesantes. Se les llama penitentes por su similitud con el atuendo que los católicos usan en las procesiones. Los penitentes …
Estos glaciares suelen formarse en las cuencas de los circos glaciales, donde hay muchos escombros y ablación de glaciares con escombros. Los glaciares de roca pueden consistir en restos …
En términos simples, una acequia es una zanja o canal construido para conducir las aguas de riego u otros fines, impulsados por la gravedad, el concepto es muy similar …
¿Qué es un acuífero? Por definición geológica un acuífero es una formación geológica, formada por una o más capas de rocas (gravas, arenas, caliza…), que alberga agua. Se caracteriza, …