¿Qué es un muro de Contención?
Un muro de contención se construye para evitar el derrumbamiento de la tierra en una superficie terrenal donde la tierra este elevada y se desborone con las lluvias.
Para mantener la tierra en su lugar, los muros de contención realizan fuerzas contrarias a los esfuerzos horizontales de la tierra y asimismo contrarrestan los esfuerzos verticales y para ello se requiere que el muro de contención se mantenga mediante fuerzas adicionales en su base las cuales describiremos más adelante.
En cualquier muro de contención los objetivos principales de este serán siempre los mismos:
- Evitar la caída del muro de contención por efecto de su giro sobre una arista.
- Evitar deslizarse sobre su asiento paralelamente (inclinarse).
Además de lo anterior, el muro de contención siempre hace uso de las siguientes ideas para su fuerza:
- Usar el propio peso del muro para contrarrestar los esfuerzos horizontales.
- Utilizar un talón y cubrirlo con la tierra para que el peso de esta última influya en contrarrestar los esfuerzos.
Hoy en día tenemos muchos materiales para construir el muro de contención. Desde hormigo, mampostería en masa o común pero generalmente se ha usado el hormigón armado para la construcción.
Un muro de contención a base de hormigón armado lleva las siguientes etapas para su construcción:
- Replanteo
- Excavación y Movimiento de Tierras
- Ejecución del Hormigón de Limpieza
- Colocación de la Armadura de la zapata, dejando esperas.
- Hormigonado de la zapata.
- Ejecutar el encofrado de la cara interior del muro (intradós).
- Colocación de la armadura del muro de contención.
- Encofrado de la cara exterior (extradós)
- Puesta en Obra y Vibrado del hormigón.
- Desencofrado.
Otros aspectos que se toman en cuenta para la construcción correcta, es llevar el control de la disposición de las armaduras en relación a los empujes de la tierra.
El muro de contención combina siempre la estética con la eficacia, pero realizar su propósito es más importante y de acuerdo a lo necesario, la construcción puede llevar a darle forma seccionada trapezoidal en lugar de un muro grueso y macizo, con lo que se conseguirá mayor estabilidad en la contención de tierras.
Por último, el sistema de drenaje. Este es muy necesario porque al llover se crea mayor empuje por parte de la tierra. Los agujeros que sirven como drenaje suelen tener varios nombres como mechinales, troneras o barbacanas. El sistema no puede faltar en ningún muro de contención.