Valores de rugosidad “n” de Manning en canales
|

Valores de rugosidad “n” de Manning en canales

La rugosidad de un canal depende del cauce y el talud asignado a las paredes laterales del mismo, vegetación, irregularidad y por supuesto el trazado del canal, radio hidráulico y posibles obstrucciones en el canal, pero para simplificaciones de diseño, cuando se diseña canales en suelo natural, se supone que el canal se encuentra recientemente…

Calcular la pérdida de agua en canales con la fórmula de Moritz
|

Calcular la pérdida de agua en canales con la fórmula de Moritz

La relación de Moritz, está dada por la siguiente expresión (en el sistema internacional de medidas): En donde: P: Pérdidas por conducción en m³/s/km Q: Caudal de diseño en el tramo (m³/s) V: Velocidad del flujo (m/s) C: Coeficiente que depende de las características del suelo Sobre el parámetro C, existen valores para distintos tipos…

Consideraciones para el trazado de canales
|

Consideraciones para el trazado de canales

Primero que nada es importante recopilar la mayor cantidad de información de ingeniería básica a la que se pueda tener acceso, como lo son: Planos de topografía Imágenes satelitales Estudios geológicos, salinidad, suelos y demás información que se piense importante Cuando ya tenemos dicha información se debe de proceder al trabajo de gabinete, en donde…

Aforadores Parshall
|

Aforadores Parshall

Los aforadores Parshall son instrumentos calibrados y probados para medir caudal en cauces abiertos. Inventado por Ralf Parshal, un profesor y alumno destacado de la Universidad Estatal de Colorado, dicho dispositivo está basado en el efecto de Venturi. Los aforadores Parshall presentan tres zonas principales: Sección de convergencia Sección de la garganta Sección de divergencia…